El Color en el Medio Impreso y el resurgir de Nuevas Tecnologías de la Información

El uso  del color en los medios impresos es de suma importancia por el realce que estos brindan a la vista y en cómo pueden influir estos psicológicamente a la persona cuando este leyendo y observando el interior de algún medio impreso, pero en este caso debemos entender que significa el color y de que manera llega a impactar a la persona cada color en especifico, para utilizarlo debidamente en cualquier medio impreso.

El color es información en todos los aspectos de la vida; para Nathali González, licenciada en Diseño Gráfico “es la percepción que tiene el ojo de la luz en un objeto”. Permite al ser humano, por tanto, darle respuesta a distintas manifestación de ondas de luz, a través de la vista; lo que conduce a tener más de un significado sobre un objeto representado a través de distintos colores. Eso depende, en gran medida, del conocimiento previo; de la experiencia.

Harald Kuppers, en su libro Fundamento de la teoría de los colores, explica la gran importancia que tiene el color en la vida del hombre, pues plantea que este elemento permite al ser humano sacar conclusiones de la vida cotidiana; “como en el caso de un diagnóstico médico, el cual puede realizarse a través de la apreciación del estado y del color que presentan los órganos”, como por ejemplo la hepatitis se refleja en el ojo ya que su color cambia de blanco a amarillo.

En la era antigua, los medios de comunicación, en general, no utilizaban color en sus páginas; hacían énfasis solo en el texto de la noticia. Con el avance de la tecnología, y más aún a partir de 1967 en el mundo y luego en Venezuela en 1994, esa realidad fue modificándose, cuando se empezaron a imprimir las primeras páginas en color. En este sentido, el modo y la forma de informar debieron cambiar, pues el color empezó  a ser un elemento preponderante en el diseño y, por ende, en la diagramación del periódico con el propósito de darle un nuevo asentamiento a la noticia.

Con el surgimiento de las nuevas tecnologías ya estamos hablando de dispositivos móviles o electrónicos donde una gran cantidad de personas ven noticias y se informan a diario, por esto en muchos casos dejan de adquirir los formatos impresos de periódicos o revistas por considerarlos ya obsoletos o sin relevancia puesto que cada hora o minuto se actualizan las informaciones por los medios digitales con conexión a internet y en cambio los medios impresos tienen una información estática y sin contar que la visualización por dispositivos digitales es mucho más nítida, con un conjunto de herramientas que hacen más atractivo los medios digitales, donde indudablemente el color y el diseño cumplen un rol fundamental para embellecer con mucha creatividad estos espacios web.

Pero lo que nos lleva a todo esto verdaderamente desaparecerán los medios impresos tal como lo conocemos ahora, indudablemente esto genera debates y posiciones encontradas, ya que por un lado tenemos a los que creen que definitivamente cerrarán los medios impresos y otros por otra parte están convencidos que sobrevivirán y tendrán su nicho en el mercado actual.

La impresión de revistas, de periódicos y demás libros últimamente se ha visto amenazada por la aparición de la tecnología y el uso que cada día más le damos las personas.
La aparición de los teléfonos inteligentes, las tablet, el internet y demás dispositivos, han hecho que las personas deseen y tengan otros hábitos de lectura.
Los dispositivos electrónicos hacen que por medio de ellos puedan hacerse lecturas de cualquier tipo, el internet permite que podamos obtener las noticias gracias a los portales web de los periódicos más importantes del mundo y han permitido que nuestros hábitos de lectura se inclinen más por lo breve.
Muchos expertos consideran que los libros, los periódicos, y en general la impresión de cualquier material de lectura desaparecerán.
Esto se debe a que muchas personas apuestan por los contenidos electrónicos que facilitan el acceso a cualquier material, además de permitirles llevarlo a casi cualquier lugar. Sin embargo otros, más escépticos consideran que el fin de la impresión de revistas y de cualquier otro material jamás ocurrirá. Esto se debe a que aún las personas consideran que es mucho mejor tener un contacto físico con los libros, Como estos existen muchos otros ejemplos de por qué no se considera que la impresión sea una actividad que vaya a desaparecer.

A pesar de toda esta situación en cuanto al surgimiento de nuevas tecnologías que están acaparando toda la atención de los usuarios, podemos decir que le periódico no desaparecerá por los momentos tardara mucho tiempo el solo pensar que algo así suceda, tal como se ha planteado antes en la historia cuando apareció la radio se pensó que acabaría con los medios impresos, igualmente con la televisión se llego a creer que desaparecería la radio, sin embargo estos encontraron su lugar en el amplio mercado de usuarios y lograron subsistir, así mismo ocurrirá con la prensa escrita, esta permanecerá.

Comentarios