Las políticas públicas comunicacionales son las
estrategias que guían al Estado a la hora de mostrar públicamente su mensaje a
la población con el fin de recibir una positiva reacción de la sociedad en general,
por lo tanto las mismas se crean de manera especificas y delineadas de acuerdo
al interés de las instituciones del Estado y de la sociedad en su conjunto,
para que las mismas sean congruentes y
eficientes al momento de realizar su ejecución en los distintos medios de
comunicación social.

Con todo esto las políticas comunicacionales procuran
establecer una relación entre los planes a efectuarse en la nación y el público
que tendrá que ver su implementación por lo tanto un mal o buen uso
comunicacional determinara por mucho los logros y éxitos de una gestión
gubernamental, acarreando consecuencias imprevisibles si no se realiza una
buena comunicación entre el Estado y la población en general desencadenando
muchas interrogantes si no se emplea de forma correcta los lineamientos previamente
establecidos comunicacionalmente.
Por eso la importancia de tener y construir políticas
públicas comunicacionales hoy en día es primordial y fundamental para poder
llevar a cabo las políticas públicas necesarias al país, sin que estas se vean
perjudicadas por acciones negativas que vendrán de muchos lados
comunicacionalmente, desde los opositores políticos y opinadores de oficio o
analistas políticos contrarios a su implementación.
Y además es de vital importancia para una nación contar
con políticas comunicacionales acertadas que puedan generar en el país la
solidez institucional necesaria para así poder tener un buen funcionamiento en
lo político, lo económico y lo social evitando así enfrentamientos,
contradicciones entre distinto órganos y desorganización a la hora de informar
y diseminar el mensaje que se quiera transmitir por los medios de comunicación
social.
En cuanto a Venezuela el enfrentamiento ideológico del
gobierno con algunos sectores económicos y políticos ha generado una política
comunicacional bastante agresiva e invasiva con los demás medios de
comunicación y demás factores políticos, imponiéndose solo una verdad política
incuestionable y estableciendo toda una imposición comunicacional sobre todo el
espectro radioeléctrico, tildando de información poco fiable o saboteadora
cualquier mensaje que no esté apegado y alineado con las políticas del Gobierno
Nacional.
Construyendo además toda una estructura comunicacional paralela a los
medios de comunicación privados haciendo ver a la ciudadanía en general que los
primeros poseen la única verdad, inobjetable e incuestionable y cualquier actor
de la sociedad que no esté de acuerdo
con eso, será tildado por toda la maquinaria del Estado como traidor,
saboteador, apátrida, imperialista, derechista, fascista, oligarca, burgués, lacayo
o antipatriota. Siendo todo esto una política comunicacional oficial del
gobierno nacional para así poder implementar sus políticas de índole socialista
al país sin ningún cuestionamiento de las mismas.
Comentarios
Publicar un comentario