En Venezuela las estrategias de marketing son de mucha
relevancia para las empresas para poder llevar a cabo sus ventas en el país,
mas sin embargo debido a la situación de crisis que se vive, se hace con mucha
dificultad ya que en nuestra nación por la actual crisis económica se hace
inviable invertir en los productos y en estrategias de mercadeo, debido al alto
costo que genera hacerlo y por los mismos problemas estructurales de las
empresas que en algunas oportunidades no tienen inventarios o producción para
poder vender al mercado los productos que ellos ofrecen.
En las empresas venezolanas, el
marketing ha logrado utilizar a su favor las nuevas aperturas de mercado,
servir y satisfacer la demanda del consumidor, así como necesita conocer su
entorno a fin de dar paso a estrategias.
En Venezuela es necesario reconocer que las políticas económicas y fiscales aplicadas en los últimos 50 años, han logrado arrastrar al país a un profundo estancamiento del cual resulta muy difícil, pero no imposible salir.
Las Pymes (pequeñas y medianas empresas), han descuidado la importancia y alcance de la función del marketing, especialmente en un escenario inestable, riesgoso, como el que actualmente afronta Venezuela.
Un ambiente inseguro ha llevado a que los venezolanos se diviertan más en su casa, con amigos y familiares, favoreciendo el consumo de ciertos productos y el desarrollo de una economía informal, lo cual conlleva a un estudio más detallado en el área de marketing, buscando la forma de satisfacer las necesidades de los clientes, y promocionando el producto de una forma más eficiente.
En Venezuela es necesario reconocer que las políticas económicas y fiscales aplicadas en los últimos 50 años, han logrado arrastrar al país a un profundo estancamiento del cual resulta muy difícil, pero no imposible salir.
Las Pymes (pequeñas y medianas empresas), han descuidado la importancia y alcance de la función del marketing, especialmente en un escenario inestable, riesgoso, como el que actualmente afronta Venezuela.
Un ambiente inseguro ha llevado a que los venezolanos se diviertan más en su casa, con amigos y familiares, favoreciendo el consumo de ciertos productos y el desarrollo de una economía informal, lo cual conlleva a un estudio más detallado en el área de marketing, buscando la forma de satisfacer las necesidades de los clientes, y promocionando el producto de una forma más eficiente.
Tomando en cuenta los aspectos que son importantes en el marketing como son: las características de los producto que se demandan, sus atributos, calidad, tipos de productos, competitividad, accesibilidad en su compra dentro del parámetro de precios accesible a los ingresos, distribución de estos, predominio de las clases sociales, segmentación de los mercados , publicidad a definir, seguridad económica, entre otros.
Es por eso que el rol primordial del marketing en Venezuela es considerar el entorno del país, tomando en cuenta la actualidad real de un escenario turbulento, riesgoso dentro de lo político, social cultura, y sobre todo económico, a fin de determinar cuáles deben ser las estrategias que garanticen participación, permanencia en los mercados establecidos como metas. Se debe estar vigilante sobre la incidencia de estas características con respecto a su incidencia en el consumidor y dar paso a planes de mercadeos que le favorezcan el alcance de los objetivos establecidos.
Hoy
en día se vive en una realidad determinada por la compulsión al consumo, la
globalización y el avance tecnológico, donde los medios de comunicación son mas
vehículos de marketing que de información, y además se vive encerrado en un
mercado y no en una sociedad.
Los gerentes venezolanos deben conocer que es lo que realmente necesita el consumidor para evitar seguir cayendo en la dictadura del producto, y eso se da a través de un estudio al mismo. Es importante resaltar que en el país muy pocas empresas lo realizan según el Ing. Carlos Mora Profesor de Mercadotecnia del Postgrado en Gerencia de Calidad y Productividad de la Universidad de Carabobo, ya que las empresas copian algún producto de otro país para implantarlo aquí, sin conocer las verdaderas necesidades del mismo, evadiendo además su idiosincrasia.
Los gerentes venezolanos deben conocer que es lo que realmente necesita el consumidor para evitar seguir cayendo en la dictadura del producto, y eso se da a través de un estudio al mismo. Es importante resaltar que en el país muy pocas empresas lo realizan según el Ing. Carlos Mora Profesor de Mercadotecnia del Postgrado en Gerencia de Calidad y Productividad de la Universidad de Carabobo, ya que las empresas copian algún producto de otro país para implantarlo aquí, sin conocer las verdaderas necesidades del mismo, evadiendo además su idiosincrasia.
El estudio de las necesidades del individuo permite una mejor interpretación de las actitudes y comportamientos de quien es el motivo central de intercambio. La aplicación de las estrategias de marketing sobre los deseos del individuo provoca una incentivación del consumo, una generación de demanda. Es evidente que l marketing puede sacar necesidades aunque ya estas existan, o crear deseos y provocar una demanda.
La necesidad es algo que falta y que el consumidor desea con mayor o menor intensidad. La necesidad recorre toda la escala de anhelo, desde la verdadera angustia producida por la sed, hasta la mas frívola que pueda experimentarse en el deseo de darse un capricho de poca importancia.
Podemos concluir de acuerdo a la señalado, que la gerencia Venezolana debe comprometer más a su gerencia de mercados en el estudio del comportamiento del consumidor, en buscar la manera de como se les puede satisfacer a fin de ir inculcando una verdadera cultura de consumo, de estudiar realmente cuales son sus necesidades, su comportamiento mas aun en una economía inestable y en crisis como la que actualmente se afronta.
Comentarios
Publicar un comentario